Es el proceso mediante el cual los estudiantes que se encuentran matriculados en un programa de estudios del Instituto o de otros, solicitan su traslado para lo cual deben de haber culminado al menos el primer periodo académico.
Este proceso de traslado se establece en el reglamento institucional.
TRASLADO EXTERNO. Es el traslado que implica a otra institución, realizándose procesos de convalidación entre los planes de estudios.
REQUISITOS
- Solicitud dirigida al Director
- Resolución que autoriza el traslado
- Certificados de estudios del semestre académico concluido
- Constancia de no adeudar pensiones o bienes a la institución de origen y que haya vacante a la institución de destino.
- Comprobante de pago
- Constancia de prácticas pre profesionales
Es el permiso otorgado al estudiante matriculado para ausentarse temporalmente de en el IESPP, por motivos de índole personal o de salud.
El estudiante solicita información sobre licencias de estudios o reserva de matrícula en oficina de Secretaría académica, quien informa el procedimiento a seguir teniendo en cuenta la normatividad vigente (Ley 30512).
- El estudiante ingresante puede hacer reserva de su matrícula presentando por mesa de partes una solicitud dirigida al director general indicando los motivos de su pedido.
- Los estudiantes que han aprobado el primer ciclo académico, a partir del segundo ciclo de estudios, podrán solicitar licencia de estudios siempre que esta no exceda de 4 ciclos académicos, consecutivos o no. El requisito es estar matriculado. Para ello presentan por mesa de partes una solicitud dirigida al director general indicando los motivos del pedido de licencia adjuntando copia de su ficha de matrícula.
- El expediente es derivado a Secretaría Académica donde se elabora un informe con los documentos sustenta torios de la reserva de matrícula o licencia de estudios y se deriva a dirección general de la EES, quien evaluará y determinará si corresponde o no el pedido solicitado.
- En caso de ser procedente, secretaría académica, registra la solicitud de licencia en el Sistema Registra del MINEDU y se emite resolución respectiva.
- El director general emite la Resolución de Licencia y se le entrega al estudiante.
- En el caso de reserva de matrícula del estudiante ingresante, el IESTPP emite una R.D. de reserva.
REQUISITOS
- Solicitud dirigida al Director
- Resolución que autoriza la Licencia o la Reserva
- Comprobante de pago
Es el proceso mediante el cual el instituto reconoce las capacidades adquiridas por una persona en el ámbito educativo o laboral. El proceso de convalidación reconoce a una o más unidades didácticas o módulos formativos y permite la continuidad de los estudios respecto a un determinado plan de un programa de estudios.
Los alumnos solicitan la convalidación de sus unidades o módulos y luego de ser admitidos por la institución, mediante una resolución emitida por el director.
TIPOS DE CONVALIDACIÓN
La convalidación se puede realizar bajo ciertas modalidades:
- Convalidación entre planes de estudios, se realiza cuando se presentan las siguientes condiciones.
- Cambio de plan de estudios: Podrán acogerse aquellos estudiantes que iniciaron sus estudios con un plan que ha perdido el programa de esencia al cual solicita y deben continuar con un nuevo plan, en la misma u otra institución educativa.
- Cambio de Programa de Estudios: Estudiantes que se acogen a otro programa de estudios en el mismo instituto u otros.
CONSIDERACIONES MÍNIMAS PARA EL PROCESO DE CONVALIDACIÓN
Convalidación entre planes de estudios
- Se toman en cuenta que las Unidades Didácticas para la convalidación deben estar aprobadas.
- Se realiza un análisis comparativo de los sílabos de las Unidades Didácticas de ambos planes de estudios.
- La unidad didáctica contrastada para la convalidación, debe tener como mínimo el 80% de contenido similar.
- La Unidad Didáctica convalidada se le asigna el crédito de acuerdo al plan de Estudios de la institución.
- Las convalidaciones son registradas por la institución, el área de secretaria académica emite un informe para la emisión de su respectiva resolución Directoral, en el cual van los datos del estudiante, las unidades didácticas convalidadas y la justificación correspondiente.
REQUISITOS
- Solicitud dirigida al director
- Resolución que autoriza el traslado
- Certificado de Estudios y sílabos
- Comprobante de pago.
I.- Constancia de egreso: Documento que acredita que el estudiante ha concluido de, manera satisfactoria todas las Unidades Didácticas y experiencias formativas en situación real de trabajo vinculadas a un programa de estudio. Se emite al terminar el VI ciclo cumpliendo con los requisitos establecidos.
II.- Certificado de estudios: Documento que acredita la calificación que obtienen los estudiantes en las unidades didácticas del programa de estudios, desarrollados hasta el momento de la solicitud.
III.-Certificado Modular: Documento que acredita el logro de la (s) competencia (s) de un módulo formativo, luego de aprobar la totalidad de unidades didácticas y experiencias formativas correspondientes, de acuerdo al programa de estudios.
REQUISITOS
- Presentación de solicitud dirigida al director
- Haber aprobado las unidades didácticas que corresponden al módulo.
- Realización de experiencias formativas correspondientes al módulo.
- Dos (02) fotografías tamaño pasaporte.
Es el proceso que permite a la institución otorgar un documento oficial que acredita la culminación satisfactoria del programa de estudios. El título de profesional técnico es emitido de acuerdo al modelo único nacional establecido por el Minedu. Los títulos se emiten en la institución que se otorga a solicitud del egresado y al cumplimento de los siguientes procesos.
Culminación satisfactoria del programa de estudios de nivel formativo profesional técnico y al cumplimiento de los requisitos institucionales.
Haber aprobado el examen de suficiencia profesional, Proyecto Productivo o de Investigación, realizado en el programa de estudio del IESTP Purús.
REQUISITOS
- Solicitud dirigida al director
- Partida de nacimiento original
- Cuatro (04) fotos tamaño pasaporte en fondo blanco.
- Dos (02) copias del DNI vigente
- Comprobante de pago.